En una biopsia por punción, se extrae tejido con una aguja que pasa a través de la piel en el lugar del área comprometida.
La razón de esta publicación es de facilitar la ubicación de los artículos publicados en los diferentes medios escritos, televisión y audios.
La versión original la puedes ubicar en
Versión según
MedlinePlus
La biopsia es un
procedimiento a través del cual se extrae una pequeña muestra viva de su
cuerpo. La muestra es examinada con un microscopio para buscar signos de daño o
enfermedad. Las biopsias pueden tomarse de cualquier parte del cuerpo y son el
único examen seguro para confirmar si un área del organismo tiene cáncer. No
obstante, las biopsias también se realizan por muchas otras razones.
Hay diferentes
formas de hacer una biopsia: En una biopsia por punción, se extrae tejido con
una aguja que pasa a través de la piel en el lugar del área comprometida; hay
otras biopsias que requieren cirugía.
Qué es
Las biopsias son análisis que se realizan para
examinar un tejido o células de una parte del cuerpo. Se puede realizar con un
corte o un raspado de una zona pequeña de tejido o extrayendo una muestra de
tejido por medio de una aguja y una jeringa.
En algunos casos, las biopsias con agujas
se realizan en el departamento de radiología para poder ver el tejido con una
ecografía o una tomografía computada
(también denominada "tomografía axial
computada" o, simplemente, "tomografía") y determinar con
exactitud en qué lugar insertar la aguja.
Otras biopsias se realizan insertando un
telescopio diminuto en el interior del organismo; por ejemplo, la inserción de
un endoscopio en el esófago y el estómago, o un laparoscopio en el abdomen.
En otros
casos, es posible que sea necesario realizar una cirugía para acceder al órgano
del cual se debe realizar una biopsia (este procedimiento recibe el nombre de
"biopsia abierta").
Por qué se realiza
Los médicos solicitan biopsias cuando
están preocupados por un problema en un órgano en particular. Las biopsias se
realizan para detectar enfermedades o afecciones, como una infección,
inflamación o cáncer.
Algunos de los órganos en los que se
suelen realizar biopsias incluyen la médula ósea, el hígado, riñones, ganglios,
linfáticos, piel, esófago, estómago y otras partes del aparato digestivo, así
como el tejido muscular.
Preparación
Una vez que le hayan explicado el
procedimiento, tendrá tiempo para que le respondan a todas sus preguntas.
Después le pedirán que firme un consentimiento informado en el que indica que
comprende el procedimiento, los riesgos que implica y las alternativas, y que
autoriza su realización.
La persona que realice la biopsia
conocerá la historia clínica del niño, pero es posible que le haga más
preguntas, como los medicamentos que su hijo está tomando o si padece algún
tipo de alergia. Asegúrese de informar cualquier tendencia a hemorragias y si
es posible que su hija esté embarazada.
Algunas biopsias requieren únicamente
anestesia local. Otras obligan a administrar anestesia general. Si éste es el
caso, su hijo deberá hacer ayuno de alimento y bebida una cantidad de horas
antes del procedimiento para asegurarse de que tenga el estómago vacío. Los
sedantes y anestésicos se suelen administrar por medio de una vía intravenosa
(tubo intravenoso) para ayudar a que el niño duerma durante todo el estudio.
Según el tipo de procedimiento, es
posible que pueda permanecer en la habitación con su hijo durante el estudio
para tranquilizarlo y brindarle su apoyo, o quizás deba permanecer en una sala
de espera.
Procedimiento
El tiempo necesario para realizar una
biopsia varía según el tipo específico de biopsia. Por ejemplo, las biopsias de
la piel suelen llevar unos pocos minutos, mientras que una biopsia de la médula
ósea puede llevar media hora. Si la biopsia requiere una cirugía puede llevar
mucho más tiempo.
La técnica del procedimiento varía según
el tipo de biopsia. Por ejemplo, en una biopsia de piel, la piel se limpia y
después se adormece con un anestésico local. A continuación, se corta un
pequeño trozo de tejido y se colocan puntos para cerrar la herida.
En las biopsias con punción (como la
biopsia del hígado o de la médula ósea), se limpia y se anestesia la piel, y
después se inserta una aguja a través de la piel para extraer el tejido. Es
posible que sea necesario administrar más anestesia local una vez que la aguja haya
atravesado la piel e ingresado en los tejidos blandos.
En el caso de las biopsias por
endoscopia, se utiliza un pequeño instrumento ubicado en el extremo del
endoscopio para cortar una pequeña muestra de tejido. Cuando la biopsia se
realiza durante una cirugía abierta, su hijo recibirá anestesia general.
Mientras está dormido, se realiza una incisión en la piel y los tejidos blandos
y se extraera una muestra de tejido directamente del órgano expuesto.
Obtención de los resultados
El tejido es examinado en un microscopio
por un patólogo (un médico con experiencia en interpretar las muestras de
biopsias), quien informará a su médico para que pueda revisar los resultados
con usted.
En una emergencia, los resultados de una
biopsia suelen estar listos rápidamente. De lo contrario, suelen demorar varios
días. En la mayoría de los casos, los resultados no se pueden entregar
directamente al paciente o a la familia en el momento del examen.
Si se sospecha que existe una infección,
se envía un cultivo al laboratorio y los resultados suelen estar listos en 48
horas. El médico puede comenzar el tratamiento con antibióticos mientras espera
los resultados.
Riesgos
Las biopsias se consideran un
procedimiento seguro con riesgos mínimos. En la mayoría de los casos, no surgen
complicaciones. En algunos casos, es posible que el paciente sienta molestias o
dolor en el lugar de la biopsia durante uno o dos días. Con muy poca
frecuencia, puede haber infecciones o hemorragias.
En casos excepcionales, la anestesia
puede provocar complicaciones (como frecuencia cardíaca irregular, problemas
respiratorios y reacciones alérgicas a los medicamentos). Los riesgos dependen
del tipo de procedimiento, el estado del paciente y el tipo de anestesia que se
utiliza.
Ayudar a su
hijo
Puede ayudar a su hijo a prepararse para
una biopsia explicándole que si bien el análisis puede resultar incómodo, no
durará mucho tiempo. Si se utilizará anestesia o sedantes, explíquele que le
darán un medicamento para inducir un sueño profundo para que no sienta nada
durante el procedimiento.
Explíquele la biopsia en un lenguaje
sencillo y asegúrese de que su hijo comprenda en qué lugar del cuerpo se
realizará la biopsia. Después del procedimiento, asegúrese de que su hijo
descanse y siga todas las instrucciones que le dé el médico.
Si tiene alguna pregunta
Si tiene preguntas acerca de la biopsia,
hable con su médico.